La segunda parte de este inicio, viene marcada por el estudio de los documentos referenciales en los que apoyamos esta vocación y acción transversal en el seno de la Iglesia Católica en la Archidiócesis de Madrid. Que quiere ser una invitación a que entre todos sigamos avanzando en el conocimiento de Dios y de su Iglesia para aumentar el caudal de referencias que están presentes en la vida y la historia de la iglesia, y que se pueden ir aumentado con la aportación de nuevos estudios y materiales de trabajo que ayuden a centrar y orientar el trabajo que hemos de ir realizando, sin protagonismo alguno por nuestra parte, en el entramado y la riqueza de grupos y de experiencia doctrinal, eclesial y comunitaria de la Iglesia actual en Madrid.
DOCUMENTOS REFERENCIALES, IMÁGENES Y ETAPAS DEL CAMINO
Exhortación Novo Millennio Ineunte (San Juan Pablo II); Evangelii Gaudium (Papa Francisco); Plan Diocesano de Evangelización (Archidiócesis Madrid. D. Carlos Osoro);
I- MISIÓN DE LA CDC SEGÚN EL QUE FUE NUESTRO PASTOR D. CARLOS OSORO:
La define de esta manera: “La Mesa de la Comunión es: un instrumento para fomentar la comunión y manifestar la riqueza de dones y carismas que el Espíritu suscita en la Iglesia particular de Madrid”.
(Folleto Año 3º del PDE: Informe Resumen de las propuestas pastorales diocesanas a la luz del trabajo del 2º año – 2016-2017- del PDE: Conclusión 10 a tener en cuenta en la acción pastoral de la Archidiócesis de Madrid).
Y en la reunión de constitución de la Comisión dijo: “Su papel es favorecer que la comunión impregne y penetre todas las coyunturas, puertas, ventanas, realidades y estructuras diocesanas y hacerlo desde sensibilidades diferentes para visibilizar todos juntos la belleza de lo que nos une como Iglesia, desde la belleza distinta que veo en el otro. La realidad es que la COMUNIÓN URGE”.
“Tenemos que ser exquisitos en la construcción de la Comunión en la vida de la Iglesia. Mi gran pasión en la Iglesia es la Comunión. Cuando me dicen: “¿Usted es…?”. Yo soy de todos…” (21 de julio 2017, el cardenal Osoro en la conferencia de clausura del curso: ‘Una aproximación teológica a la relación entre corporalidad y sacramentalidad?, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.)
II- PROGRAMA DE LA CDC SEGÚN LA NOVO MILLENNIO INEUNTE. (Carta de San Juan Pablo II al concluir el gran jubileo del año 2000)
¿Cómo hacer de la Iglesia la CASA O ESCUELA DE LA COMUNIÓN?
1º- “La comunión encarna y manifiesta la esencia misma del misterio de la Iglesia: La comunión es el fruto y la manifestación del amor de Dios Padre al hombre, que se derrama en nosotros a través del Espíritu que Jesús nos da (Rom 5,5), para hacer de todos nosotros “un solo corazón y una sola alma” (Hch 4,32). Solo “desde esta comunión de amor, la Iglesia se manifiesta como sacramento y signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad del género humano” (LG 1). (NMI nº 42)
2º- “Hacer de la Iglesia la “CASA Y LA ESCUELA DE LA COMUNIÓN” es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo”. (NMI nº 43)
3º- Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una Espiritualidad de la comunión como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades. (NMI nº 43)
ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN significa ante todo:
1º Una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado.
2º Capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como uno que me pertenece, para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad.
3º Capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un don para mi, además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente.
4º Y Saber dar espacio al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros (cf. Ga 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y crecimiento” (NMI 43) .
5º- “Los espacios de comunión han de ser cultivados y ampliados día a día, a todos los niveles, en el entramado de la vida de cada Iglesia. En ella, la comunión ha de ser patente en las relaciones entre Obispos, presbíteros y diáconos, entre Pastores y todo el Pueblo de Dios, entre clero y religiosos, entre asociaciones y movimientos eclesiales.… en una escucha recíproca y eficaz entre pastores y fieles… La Espiritualidad de la comunión da un alma a la estructura institucional, con una llamada a la confianza y apertura que responde plenamente a la dignidad y responsabilidad de cada miembro del Pueblo de Dios”. (NMI 45)
6º- “Sin ceder nunca a la tentación de reducir las comunidades cristianas a agencias sociales…, así como rechazar la tentación de una espiritualidad oculta e individualista”. (NMI 52)
III- LOS 5 PRINCIPIOS de la CDC PARA CONSTRUIR LA COMUNIÓN EN UNA IGLESIA POLIÉDRICA, según la Evangelii Gaudium. Papa Francisco.
1º- “LA UNIDAD ES SUPERIOR-PREVALECE AL CONFLICTO” (EG 228, 226-230; LS 198. Aparece por 1ª vez en la Lumen Fidei 55. Última referencia en el Mensaje Papa Francisco a la cumbre G-20. 6 de Julio 2017). ¿Cómo gestionamos los conflictos?
2º- “EL TIEMPO ES SUPERIOR AL ESPACIO “ (EG 222-225. LS 178; Amoris Laetitia 3 y 261. Aparece por 1ª vez en la Lumen Fidei 57. Última referencia en el Mensaje Papa Francisco a la cumbre G-20. 6 de Julio 2017). No invadir espacios y atender a los tiempos del Espíritu.
3º- “LA REALIDAD ES MÁS IMPORTANTE QUE LA IDEA” (LG 231-233; LS 201. Última referencia en el Mensaje Papa Francisco a la cumbre G-20. 6 de Julio 2017). Sometidos a la realidad y a la importancia de los procesos.
4º- “EL TODO ES SUPERIOR A LA PARTE” (EG 234-237; LS 141. Última referencia en el Mensaje Papa Francisco a la cumbre G-20. 6 de Julio 2017). Los carismas son propiedad del Espíritu. Ningún carisma agota al Espíritu. El diálogo.
5º- “LA DIVERSIDAD NO AMENAZA LA UNIDAD” (EG 117). La diversidad no es una amenaza para la unidad sino su fuerza. Poner de manifiesto la belleza de nuestra diversidad y hacerla nuestra fortaleza. No tengamos miedo a las diferencias. Las diferencias son una riqueza para la Fraternidad y para la Paz. La paz se construye en el coro de las diferencias.

IV- ETAPAS RECORRIDAS
Tres etapas abiertas, transversales, interconectadas, complementarias, permanentes y sincronizadas:
1ª ETAPA de “Gestación”, donde interviene directamente D. Carlos Osoro:
1ª fase: 2013–2015. Palabra simbólica (Ubuntu-Entre Todos) y texto definitorio de esta
“Si quieres construir un barco y navegar, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres y mujeres el ANHELO por el mar” (A. Exupery).
2ª fase: del 6 de julio 2015 a septiembre de 2017 cuando se constituye la CDKE.
Palabra simbólica (“Badila” de la Comunión que remueve las cenizas que cubren rescoldos y brasas) y texto definitorio de esta 2ª fase: “Creí mi hogar apagado, escarbé en la ceniza y me quemé la mano” (Antonio Machado).
Toma de conciencia de que el anhelo de comunión está latente en todo bautizado. Paso previo:
Remover la ceniza que tapa las brasas ocultas: Padre que sean UNO para que el mundo crea. Las brasas de la comunión están en el corazón de cada persona bautizada en el nombre de la Trinidad Santa.
Es la etapa y el tiempo de despertar la llama en cuantos más mejor.
2ª ETAPA del “nacimiento” de la CDC (Curso de 2017–2018, desde septiembre).
Imagen de la antorcha: Antorchas que encienden a otras antorchas a través, sobre todo, de las Vigilias por la Comunión por Vicarías. Se enciende una lámpara para que alumbre a todos los de casa.
Consolidación de la Comisión Diocesana. Tiempo para ir pasando la antorcha de la Comunión de uno en uno a los bautizados de la Diócesis. Es la etapa y el tiempo de la llamada a través de la oración en común.
3ª ETAPA del “crecimiento, cuidado, aprendizaje y de dar los primeros pasos”. (Curso 2018-2019).
El niño recién nacido necesita mimos y afectos. Y por eso es clave “Explorar la vía del CORAZÓN”. Reiniciar la eterna búsqueda de la Comunión en la Iglesia por las vías del corazón. Si los caminos del ego y sus razones nos han desparramado, violentado, enfrentado y dividido, busquemos juntos el encuentro en torno a la espiritualidad trinitaria, al Padre Creador, al Hijo- Palabra y al Espíritu, llama de amor viva, por las sendas de la intuición, el diálogo amoroso y la gracia que se actualiza en lo profundo del corazón.”Tenían un sólo corazón y una sola alma”. Es la etapa y el tiempo del encuentro en la fe y del diálogo fraterno.
Las tres etapas serán permanentes en la vida de nuestra diócesis. No se acaban nunca. Pero nos pueden orientar los primeros pasos del camino como Comisión. Son etapas de la COMUNIÓN, que vamos haciendo Entre Todos por la senda de la intuición, la sorpresa, el respeto, la escucha atenta, el dialogo amoroso y la gracia en lo profundo del CORAZÓN. (Orden del día de la 8ª ACTAS- 15-06-18).
